
Estamos acontumbrados a celebrar muchas fechas de natalicios y de defunsión de héroes de nuestra patria, de grandes personajes y poco acostumbramos a recordar al Rey de Reyes, Señor de Señores, Profeta, Pastor y Sacerdote Real.
Con esto nos gustaría responder a una pregunta que muchos jóvenes y adultos nos hacen ¿por qué la Semana Santa varía cada año? y respondemos con hechos y escritos historicos “…la historia dice que la Resurrección de Jesucristo tuvo lugar después del equinoccio de primavera y a continuación de un plenilunio (luna llena); así que en el Concilio de Nicea en el año 325, se acordó que la Pascua se debe celebrar el primer Domingo después de la luna llena que sigue al 21 de Marzo. Ese día tiene que caer, forzosamente, entre el 22 de Marzo y el 25 de Abril, así que existen 35 fechas posibles para la Pascua. Si el plenilunio pascual ocurre el 22 de Marzo y este día cae en sábado, la Pascua será al día siguiente, es decir, el Domingo 23.
Alegres les expresamos a través de estas líneas que "EL SEÑOR JESÚS, HA RESUCITADO"
¡ALEGREMONOS ENTONCES POR QUE NO ESTAMOS SOLOS, Y LA MUERTE HA SIDO VENCIDA!